¡Conoce todos los secretos del arte ecuestre en una localización privilegiada dentro de la...
¡Conoce todos los secretos del arte ecuestre en una localización privilegiada dentro de la ciudad de Jerez!
Proponemos el siguiente recorrido que se puede realizar de manera guiada o bien de forma independiente.
El acceso al recinto se realiza a través del Centro de Recepción de Visitantes, donde encontrará una sala audiovisual con una espectacular proyección que le introduce en la historia del arte ecuestre en Andalucía.
A continuación, se accede a los jardines que, por su gran variedad de plantas exóticas y la antigüedad de algunos ejemplares, puede considerase como un pequeño Jardín Botánico. Llama la atención la gran fuente que se sitúa justo en el centro y que con sus juegos de agua incita al visitante a adentrarse en el interior de la Fundación Real Escuela.
Justo enfrente de la fuente se levanta el Palacio del Recreo de las Cadenas, bello ejemplo de la arquitectura del siglo XIX, proyectado por Charles Garnier. El Palacio alberga en su interior una rica oferta cultural:
- En la planta baja se disfruta de los salones nobles conservados tal y como fueron concebidos.
- En el sótano se ubica el Museo del Arte Ecuestre, que consta de 11 salas en las que se repasan los orígenes e historia del arte ecuestre y del caballo en Andalucía.
A continuación, el visitante puede admirar el lugar donde se reparan y elaboran nuestros arneses. Este laborioso trabajo es realizado en la Guarnicionería por el maestro guarnicionero y sus aprendices.
Vamos caminando y disfrutando de los entrenamientos en las pistas exteriores y encontramos el Picadero, un edificio proyectado al más puro estilo andaluz que combina los colores del albero y el blanco puro de las casas andaluzas. Con una capacidad para 1.600 personas, es el lugar idóneo para poder ver el entrenamiento diario de nuestros caballos con sus jinetes.
A partir de aquí, se pasa a las cuadras, complejo de forma octogonal compuesto por 5 cuadras en la que se visitan nuestros caballos más emblemáticos. Justo en el centro de las cuadras se encuentra el guadarnés, lugar donde se guardan todos los arneses que se utilizan tanto para los entrenamientos diarios como para los espectáculos.
El Museo del Enganche culmina el recorrido ofreciendo la posibilidad de admirar de forma conjunta carruajes, atalajes, caballos e indumentaria ecuestre.
Lo que incluye
- Visita al recinto que incluye una proyección audiovisual, el Palacio del Recreo de las Cadenas, la Guarnicionería, el Picadero y los entrenamientos diariosOtra información:
- La Real Escuela también permite exhibiciones privadas para particulares y agencias, así como bodas. Pregúntenos sin compromiso.