¡Adéntrate en la Axarquía a través de la Ruta de la Pasa y saborea esta región malagueña!...
¡Adéntrate en la Axarquía a través de la Ruta de la Pasa y saborea esta región malagueña!
Cuenta con el reconocimiento por la FAO al ser la zona donde se situa la mayor producción de uva pasa malagueña, denominada como Sistema Importante/ Ingenioso de Producción Agrícola Mundial en 2018.
Visitamos Moclinejo, primer municpio de esta ruta, situado apenas 27 kms del centro de la ciudad de Málaga. El camino hasta éste municpio nos abre las puertas a paisajes únicos en la provincia entre mar y montaña donde la cultura vitivinícola será nuestro hilo conductor.
La casa museo de la Axarquía, el parque de los Picapedreros nos acercan a las tradiciones y la cultura local. Los viñedos verticales tendidos sobre el perfil de la montaña situados a 700mts sobre el Mar Mediterráneo , los paseros, los lagares y la visita a la bodega Dimobe nos adentraran en la más antígua de las tradiciones malagueñas como son la elaboración de los vinos naturales malagueños y las uvas pasas, reconocidas por su excelencia historica e internacionalmente.
No dejamos atrás la gastronomía local ofreciendo al visitante una variada degustación de platos elaborados con producto local de temporada.
Posibilidad de salida desde Málaga bajo petición.
Punto de encuentro: El Valdés, pedanía del municipio de Moclinejo donde visitaremos:
- La plaza de la cultura,
- El parque homenaje a los Picapedreros.
- La casa Museo de la Axarquía. Edificio homenaje a la Axarquía construido por Antonio Montañez, en el cual se refleja cultura, tradición y arte.
Nos dirigimos a continuación a los viñedos en la Loma de los Jacintos y Cerro de Vallejos. Aquí podremos observar el paisaje escarpado que hace de la Axarquía un lugar tan original y propio.
Puntos de referencia e interés para el visitante son La Maroma, pico más alto de la provincia. Pueblos encalados enclavados en la cima de una montaña, como es el caso de Comares, El hoyo de Zafarraya, límite natural entre Granada y Málaga. Periana, Canillas, etc y por supuesto las increibles vistas al mar Mediterraneo desde unos 450mts sobre el nivel del mar. Aprenderemos sobre las labores de cultivo de la vid, el tipo de variedades que se cultivan, la elaboración y producción de la uva pasa moscatel.
A continuación nos iremos a la bodega Dimobe. Visitaremos las instalaciones de la bodega, conoceremos su historia así como la elaboración de los vinos DO. Málaga y DO. Sierras de Málaga que en ella se producen. Cata degustación de tres vinos elaborados por bodega Dimobe o Bodega Viñedos Verticales. La cata estará acompañada de aperitivos frios y seguidamente disfrutaremos de un menú tapeo.
Menú-tapeo:
- Ajoblanco acompañado de uvas moscatel de la Axarquía (o en su defecto melón)
- Ensalada de judías verdes, tomate, atún, cebolla y patatas
- Solomillo a la uva pasa moscatel
- Flan al vino dulce
Lo que incluye
- Visita de El ValdésOtra información:
No incluye: